miércoles, 5 de noviembre de 2014

Tres aplicaciones de código abierto para encriptar archivos

                                                    Tres aplicaciones de código abierto para encriptar archivos



El software más sencillo es Lock note 1.0.5. Es una libreta encriptada mediante AES de 256 bits en la que podrás escribir notas rápidas (números de serie, teléfonos, claves, etc.). Al cerrarla, por defecto un mensaje te preguntará si quieres guardar los cambios y qué contraseña le pondrás al texto secreto. Cada vez que lo abras, te la pedirá



Otro programa más completo es AxCrypt 1.7.2867. Trae varios idiomas, incluido el español. Es fácil de usar. Al instalarse, se integra al Explorador de Windows y figurará en el menú desplegable, al clickear con el botón derecho sobre algún archivo. Contraseña mediante, te permite encriptar y desencriptar cualquier documento con el algoritmo AES-128.
Este software con código abierto se integra con Windows para comprimir, cifrar, descifrar, almacenar y enviar archivos individuales. Te puede servir como un complemento para servicios de almacenamiento en línea (Dropbox, Google Drive, SkyDrive, Live Mesh). Su tamaño es de 3.2 MB. 
La tercera herramienta es Gpg4win 2.2.1. Sirve para la encriptación de archivos y de correo electrónico. Entonces, te permite transportar de un modo seguro mails y datos mediante cifrado y firmas digitales. El primero protege el contenido frente a otras personas, mientras que las firmas aseguran que aquél no se modificó y que proviene de un remitente específico.

0 comentarios: