miércoles, 5 de noviembre de 2014

10 aplicaciones galardonadas de código abierto para probar ya mismo

El mundo del software libre ofrece alternativas gratuitas a casi cualquier paquete comercial costoso que puedas nombrar, pero no se puede negar que algunos de ellos son mejores que otros. Firefox, LibreOffice y GIMP son algunos de los ejemplos más conocidos, pero hay un montón de otros dignos contendientes.

Con el objetivo de reconocer algunos de los mejores de la cosecha de código abierto, InfoWorld anunció el martes los ganadores de su sexta edición de Best of Open Source Software Awards (Premios Lo Mejor del Software deCódigo Abierto), también conocidos como los “Bossies”.

Entre los 125 productos ganadores distribuidos en siete categorías de premios se encuentran una variedad de aplicaciones de negocios de código abierto y aplicaciones de escritorio. Se incluyen varios candidatos fijos, claro está – incluyendo Ubuntu Linux, WordPress, y LibreOffice, por nombrar sólo unos pocos – pero también están algunos paquetes interesantes menos conocidos.

De acuerdo con un informe reciente encargado por Amadeus IT Group, es una decisión inteligente considerar en primer lugar el software de código abierto. Aquí hay algunos paquetes que debes conocer.

1. Inkscape 


Comparable en muchos aspectos a Adobe Illustrator, Inkscape es un editor de código abierto de gráficos vectoriales diseñado para hacer más fácil editar nodos, realizar operaciones complejas con trazados, dibujar mapas de bits y más. El software también puede exportar a formatos como PostScript, PNG y SVG.

2. Audacity

Para aquellos que necesitan trabajar con audio, Audacity es un software libre, multiplataforma para la grabación y edición de audio. Puede importar, exportar y manipular archivos de sonido en prácticamente todos los formatos comunes.

3. Plone

Para la gestión de contenidos, Plone es lo que InfoWorld llama una “fuerza industrial” alternativa a WordPress y Movable Type. Las funciones de blogging, de tablero de control y de calendario, se cuentan entre sus características estándar, aunque también que se pueden añadir una serie de extensiones disponibles.

4. KeePass

KeePass, por su parte, es un paquete de código abierto que te ahorra de tener que recordar una multitud de contraseñas. En su lugar, puedes utilizar el software para almacenar contraseñas en una base de datos muy segura con encriptación de primer nivel. Entonces, todo lo que debes recordar es la contraseña maestra a la propia base de datos.

5. Gallery

Gallery es un organizador de fotos basado en web diseñado para ofrecer una manera intuitiva de gestión de fotografías a la perfección en tu propio sitio Web. Las características incluyen geo etiquetación y soporte para edición por lotes.

6. Feng Office

Para las empresas de servicios profesionales como estudios de abogados y agencias de publicidad, Feng Office es un paquete basado en Web que integra la gestión de proyectos, gestión de relaciones con los clientes, facturación y finananzas.

7. Magento


Magento, por su parte, es una plataforma de comercio electrónico con soluciones para empresas pequeñas, medianas y grandes.

8. OpenEMR

Orientada a los profesionales de la salud, OpenEMR es una aplicación gratuita y de código abierto para manejo de registros de salud y la práctica médica, la cual puede correr en Windows, Linux, Mac OS X, y más.

9. GnuCash

Con un nombre que resulta familiar para muchos fans del software de código abierto, GnuCash es un software de contabilidad-finanzas para pequeñas empresas que te permite llevar el control del cuentas de bancos, ingresos y gastos.

10. FrontAccounting

Por último, pero no menos importante, FrontAccounting se dirige específicamente a las pequeñas empresas con un paquete basado en la Web para “toda la cadena de ERP”, en palabras del propio proyecto. La versión 2.3.12 apenas fue lanzada hace unos días.

0 comentarios: